Charango
El charango es un instrumento de cuerda usado en las regiones altiplanas de la Cordillera de los Andes.Posee cinco pares de cuerdas dobles aunque hay variaciones con menos o más cuerdas pero (casi) siempre en cinco órdenes o juegos.
Caja acústica
Hay varios tipos de cajas como la de armadillo, de madera ahuecada, de madera laminada. Tradicionalmente estaba hecha con el caparazón de un quirquincho (especie de armadillo típica de la zona altiplánica de Oruro y Potosi, Bolivia hasta Puno y Cuzco, Perú), pero exploraciones acústicas y consideraciones acerca del cuidado del armadillo que está en peligro de extinguirse han dado auge a la madera.
- Armadillo: El caparazón del armadillo (quechua: quirquincho) sirve de caja de resonancia para charangos de diferentes regiones andinas, hoy día se encuentra este tipo de charango sobre todo en la región Norte Potosí y Oruro (Bolivia) pero también existe en el Perú. El armadillo es una especie en proceso de extinguirse y la exportación de productos de armadillo está prohibido.
- Madera ahuecada: caja redonda como la del quirquincho pero hecha de madera dura o semidura. A veces los artesanos adornan la caja con tallados preciosos. Se fabrican charangos de madera ahuecada de una sola pieza, o sea caja, mástil y clavijero ya no son partes separadas.
- Madera laminada: charango creado en Perú consiste en una caja construida de manera idéntica a de la guitarra.
